Cereales

La guía definitiva sobre cereales infantiles: nutrición, desarrollo y parentalidad

6 a 8 meses
Artículo
Jun 26, 2018
4 min

Aprende sobre sus beneficios nutricionales y cómo introducirlos adecuadamente.

Los cereales conforman una parte importante del Plato del Bien Comer. Son granos o semillas que se pueden consumir enteros o transformados en harina.

Sus componentes básicos son el almidón y el gluten, y desde la antigüedad han sido parte de la alimentación mundial gracias a sus cualidades alimenticias.

Los cereales enteros aportan gran cantidad de nutrimentos, como carbohidratos, proteínas, grasas, fibra, vitaminas y minerales.

Principales cereales:

  • Maíz
  • Trigo
  • Arroz
  • Avena
  • Cebada
  • Centeno
  • Quinoa

Diferencia entre cereal infantil y cereales regulares

Cereal infantil:

  • Está adicionado con vitaminas y minerales necesarios en esta etapa de vida.
  • Puede aportar hasta el 50% del hierro que necesita un bebé al día.
  • No contiene colorantes artificiales ni azúcar añadida.
  • Son de fácil digestión, con nutrientes pre-cortados para la inmadurez del sistema gastrointestinal del pequeño.

Cereal familiar:

  • Viene de granos como maíz, trigo, avena, arroz o de la harina de estos. Pocos son integrales.
  • Contienen colorantes artificiales, azúcar y sodio añadido.
  • No están fortificados para las necesidades de los pequeños; la fortificación es basada en necesidades de la edad adulta.

¿Qué cereal puede comer mi bebé?

El pan, las tortillas, las pastas y las galletas forman parte del grupo de cereales, pero es primordial considerar la madurez digestiva del bebé, que aún no está listo para consumirlos en todas sus presentaciones.

El cereal infantil es óptimo para empezar la Alimentación Complementaria gracias a su textura extra suave cuando se mezcla con leche materna, esencial para la seguridad del pequeño.

Tipo de cereal que necesita consumir mi bebé

A los seis meses, tu bebé puede empezar a consumir alimentos sólidos. Cada niño es diferente, y la experiencia de la Alimentación Complementaria puede variar. Es importante que su primer encuentro con los sólidos sea agradable tanto en sabor como en consistencia.

El cereal infantil, que pasa por un proceso de hidrólisis para romper las grandes cadenas de almidón, es ideal para empezar la Alimentación Complementaria.

¿Cuál es la diferencia entre cereales infantiles y preparar uno en casa?

Mientras más tiempo cocines la comida, más nutrientes se pierden. Los cereales infantiles están hidrolizados y creados con especial cuidado en cada punto de cocción, además de estar fortificados con vitaminas y minerales como el hierro.

Después de los seis meses, la leche materna no cubre los requerimientos de hierro, por lo que es recomendable ofrecer cereal infantil dos veces al día.

¿A qué edad puede mi bebé comer cereales?

Según la Norma Oficial Mexicana 043 (NOM 043), a partir de los seis meses de edad, tu bebé puede alimentarse con una variedad de cereales como arroz, maíz, trigo, avena, centeno, amaranto, cebada, tortilla, pan, galletas, pastas y cereales infantiles precocidos adicionados. Estas opciones aportan diversos nutrimentos fundamentales para su nutrición y sano crecimiento.

¿Por qué los cereales infantiles son buenos para mi bebé?

  • Fuente de hierro para bebés que no consumen carne.
  • Brindan vitamina B5, ácido fólico, fósforo, potasio y magnesio.
  • Se digieren fácilmente.
  • Menor probabilidad de desarrollar alergias.
  • Consistencia modificable según las habilidades orales del bebé.

Mi bebé puede comer cereales infantiles al inicio de la Alimentación Complementaria

Sí, pero es importante ofrecer una textura muy suave al principio, mezclando 3 cucharaditas de cereal infantil fortificado con 75 ml de leche materna. Comienza con los más fáciles de digerir, como avena y arroz, y más adelante puedes agregar trocitos de fruta machacada.

¿Por qué elegir cereales fortificados?

Los cereales fortificados están adicionados con hierro, esencial para el desarrollo del bebé. Al iniciar la Alimentación Complementaria, es importante ofrecer un alimento a la vez durante dos o tres días para detectar posibles reacciones alérgicas.

Beneficios de los cereales para mi bebé

Además de continuar con la leche materna, a los seis meses tu bebé puede comenzar a comer alimentos sólidos. Los cereales brindan hidratos de carbono, proteínas, lípidos y fibra, y son una fuente importante de hierro, vitamina B5, ácido fólico, fósforo, potasio y magnesio. Se digieren fácilmente y es menos probable que desarrollen alergias.

Los cereales son una fuente de diversos nutrimentos fundamentales para una adecuada nutrición. Incluirlos en la alimentación del bebé es primordial para un sano crecimiento y desarrollo.

Invitamos a todos los padres a registrarse en FamilyNes, donde podrán acceder a beneficios exclusivos y material personalizado para el desarrollo y nutrición de sus hijos.

¡Únete a nuestra comunidad y recibe consejos y recursos adaptados a las necesidades de tu familia!

Nuestras marcas

View details Llegó My Experts a Baby and me.
Contacta a nuestras expertas
Contacta a nuestras expertas
Expert

Llegó My Experts a Baby and me.

Conoce a nuestras expertas, agenda una asesoría y resuelve todas tus dudas en una llamada.

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.