
Diarrea en bebés: Cómo identificarla y qué hacer
Aprende a mantener a tu pequeño hidratado y saludable.
La salud de tu bebé es una prioridad, y uno de los aspectos más importantes a observar son sus heces. Cambios en el color, consistencia y frecuencia pueden ser señales de que algo no va bien, como la diarrea. En este artículo, te proporcionaremos información útil para identificar la diarrea en bebés y cómo actuar en consecuencia.
Cómo identificar la diarrea en bebés
Es fundamental estar atenta a los cambios en las heces de tu bebé. La diarrea puede presentarse de diferentes maneras en bebés amamantados y en aquellos que consumen fórmula.
Los bebés que toman leche materna suelen tener heces de consistencia pastosa-líquida, de color amarillo a verde, y evacuan cada vez que son alimentados durante el primer mes de vida.
Síntomas de diarrea en bebés
Si tu bebé amamantado presenta un aumento repentino en la frecuencia de las evacuaciones y notas que sus heces contienen moco, sangre y un fuerte cambio de olor, es probable que tenga diarrea.
Por otro lado, los bebés que no son alimentados con leche materna suelen evacuar de una a tres veces al día en la primera semana y de una a cuatro veces al día en los primeros dos meses. Sus heces son más pastosas y pueden cambiar en consistencia y olor.
¿Cómo saber si es diarrea?
Para que las evacuaciones se consideren diarrea, deben cumplir con los siguientes criterios:
- Más de tres evacuaciones en 24 horas.
- Consistencia blanda, semilíquida o líquida.
- Puede estar acompañada de dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, poco apetito o malestar general.
Qué hacer ante la diarrea en tu pequeño
Si tu pequeño tiene diarrea y dolor de estómago, sigue estas recomendaciones:
- Rehidrátalo con agua natural.
- Ofrece alimentos sin grasas ni irritantes si los tolera bien.
- Evita los lácteos.
- Toma su temperatura frecuentemente para monitorear fiebre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una alimentación e hidratación adecuadas. Considera ofrecer productos bajos o sin lactosa, ya que la diarrea puede afectar la capacidad del intestino para producir lactasa, la enzima que digiere la lactosa.
Además, los probióticos pueden ayudar a restablecer la microbiota intestinal dañada y prevenir futuros episodios de diarrea.
Síntomas de deshidratación en tu bebé
La deshidratación es una preocupación seria si la diarrea persiste. Un niño deshidratado puede presentar:
- Llanto débil y sin lágrimas.
- Ojos hundidos.
- Sed extrema.
- Piel y boca seca.
- Debilidad.
- Disminución o ausencia de orina.
- Vómito.
Prevención de enfermedades gastrointestinales
La prevención es clave para mantener a tu bebé saludable. Asegúrate de que todos los miembros de la familia:
- Se laven las manos antes de comer y después de ir al baño.
- Limpien frecuentemente los juguetes con toallitas desinfectantes.
- Beban agua purificada.
- Laven y desinfecten frutas y verduras.
- Eviten consumir alimentos en puestos de la calle.
Consejos para cuidar la diarrea en bebés
Siempre que cambies el pañal de tu bebé, presta atención a sus deposiciones. Las variaciones en color, consistencia y olor son comunes, especialmente al iniciar la alimentación complementaria. Sin embargo, un cambio repentino en la frecuencia o consistencia puede ser motivo de preocupación.
Recuerda no automedicar a tu pequeño y consulta a un profesional de la salud si presenta episodios de diarrea. Mantén a tu bebé bien hidratado y considera las soluciones de nutrición que Nestlé ofrece para el tratamiento y cuidado de la diarrea.
La salud de tu bebé es invaluable. Regístrate en FamilyNes para obtener beneficios exclusivos y material personalizado que te ayude a cuidar de tu pequeño de la mejor manera. ¡Tu familia merece lo mejor!

Llegó My Experts a Baby and me.
COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS