Bebé de 20 semanas de embarazo

Síntomas de parto: guía completa para reconocer las señales y preparar tu plan de parto

Embarazo
Artículo
Mar 31, 2017
6 min

Descubre cómo reconocer los síntomas de parto, diferenciar las contracciones Braxton Hicks y preparar un plan de parto efectivo.

Tu cuerpo se está preparando para el gran día y, aunque no lo creas, tu útero también. Cuando estás por llegar al término de tu embarazo, sentirás algunos síntomas de parto que, además de ser nuevos, te alarmen. La más común es sentir pequeñas contracciones en el útero que parecen que estás por dar a luz.

¡Tranquila! Muchas mamás las han sentido y es normal. Aquí te explicamos la diferencia entre las señales cuando estás por entrar verdaderamente a labor de parto y qué son las contracciones Braxton Hicks.

Cómo saber si estoy a punto de dar a luz

La labor de parto se caracteriza por dos síntomas que son fáciles de distinguir:

Contracciones

Cuando estés por dar a luz, comenzarás con contracciones muy dolorosas que suceden de manera frecuente. Comienzan con intervalos largos, durante las primeras horas las contracciones pueden suceder cada hora o 45 minutos. Antes de que nazca tu bebé, las contracciones irán aumentando su frecuencia y claro, serán mucho más dolorosas.

Ruptura de la fuente

La señal más común de que se te ha roto la fuente es que sentirás líquido, mucho líquido (sí, como si te hubieras hecho pipí sin darte cuenta). Después de la ruptura, seguirás perdiendo líquido y comenzarán a aparecer las contracciones.

Síntomas que NO son señal de labor de parto

  • Segregación de mucosa
  • Dolor pélvico
  • Dolor en la espalda baja

En caso de tener alguno de estos síntomas, deberás esperar un tiempo para ver si comienzan a llegar las contracciones (y recuerda, además deben ser dolorosas).

Las contracciones Braxton Hicks

Mientras te vas acercando al día del nacimiento, puedes sentir con más intensidad lo que se conoce como contracciones Braxton Hicks.

Estas contracciones no significan que estás entrando a la labor de parto, sino que suceden cuando el útero se está preparando para dar a luz y se pone rígido (¡como una roca!), pero por lo regular no hay dolor intenso asociado con esa contracción.

Es normal sentirse incómoda cuando suceden, pero si no son dolorosas, no tienes por qué preocuparte.

Las contracciones que sentirás cuando estés por dar a luz son muy dolorosas, pero, por otro lado, son la señal de que tu bebé está por nacer y está por llegar a tus brazos.

¿Por qué se llaman Braxton Hicks?

Sí, muchas mamás se sorprenden cuando conocen el nombre fuera de lo común de estas contracciones. Reciben este nombre debido al médico inglés que las describió por primera vez.

En el año 1872, John Braxton Hicks se dedicaba a investigar las etapas avanzadas del embarazo y observó que muchas mujeres sentían contracciones, incluso sin estar cerca de la fecha del nacimiento.

Periodos del trabajo de parto

El parto está cada vez más cerca, y la emoción, ansiedad, nervios y felicidad, se multiplican al pensar que dentro de poco podrás tener a tu bebé entre tus brazos. ¿Puedes imaginar ese momento?

Si es tu primer parto, debes saber que el proceso suele ser más lento; una mamá primeriza podría pasar entre 12 y 72 horas en labor de parto, ¡pero no te alarmes! Aunque parezca mucho tiempo, tu cuerpo está listo para esta misión. Conoce los periodos del trabajo de parto, a continuación.

La etapa 1

Suele ser la más lenta debido a las 3 subetapas que la integran:

Fase 1. Latente

  • Podría durar entre 6 y 12 horas
  • Dilatación de 0 a 3 centímetros
  • Ligera sensación de incomodidad
  • Contracciones irregulares (pueden durar entre 5 y 30 minutos entre sí, sin seguir un patrón)
  • Se presentan más de 7 contracciones al día
  • Posible pérdida del tapón mucoso
  • Podría haber poca o nula sensación de dolor

Fase 2. Activa

  • Puede durar de 4 a 6 horas
  • Dilatación de 4 a 7 centímetros
  • Las contracciones duran entre 40 y 60 segundos
  • Y se presentan con espacios de 3 a 10 minutos entre sí
  • Podrías empezar a experimentar dolor
  • Podrías sentir presión en la zona pélvica

Fase 3. Transición

  • Puede durar de 30 minutos a 2 horas
  • Dilatación de 8 a 10 centímetros
  • Las contracciones duran entre 60 y 90 segundos
  • Se presentan 4 o 5 en un lapso de 10 minutos
  • Podrías incluso sentir un dolor como de dos contracciones al mismo tiempo
  • Podrías empezar a sentir presión en el recto

La etapa 2

Es la expulsiva, podría durar entre 15 minutos y 2 horas y sucede solo si el canal de parto está completamente dilatado. En esta etapa empieza la sensación de pujo, y las contracciones suelen tener intervalos intensos, e intervalos para relajar un poco y tomar fuerza para pujar.

La etapa 3

Dura entre 5 y 30 minutos, ya que es el proceso en el que tu bebé pasa por el canal de parto para poder nacer. Esta etapa termina con la expulsión de la placenta.

Al sentir que ha iniciado tu trabajo de parto, contacta a tu profesional de la salud para recibir indicaciones, sin embargo, podrías esperar hasta la fase activa, donde las contracciones son más frecuentes y se presenta el dolor, para salir rumbo al hospital.

Arma tu plan de parto

Dar a luz es menos abrumador si tienes en mente un plan de parto fácil para ayudar a que ese día transcurra de la mejor manera posible. A continuación, consulta nuestra guía para armar tu plan de parto.

  • Piensa dónde te gustaría dar a luz. En casa, en el hospital o en una clínica de maternidad.
  • Considera cómo quieres dar a luz a tu bebé.
  • Considera qué tipo de analgésico te gustaría recibir, si lo deseas.
  • Habla con tu médico acerca del contacto con el bebé inmediatamente después del parto.
  • Consulta con tu médico sobre el parto lotus, en el que la placenta sigue pegada al bebé una vez que nace.
  • Consulta con tu médico acerca de las intervenciones con fórceps y ventosas.
  • Considera cómo y cuándo te puede ofrecer apoyo un compañero de parto.
  • Comparte el plan de parto con tu compañero de parto: tal vez puede ayudarte a ponerlo por escrito.
  • Considera cualquier equipo que quisieras utilizar durante la labor de parto: tapetes de yoga, pelotas, bancos, barras, etcétera.
  • Piensa si te gustaría un parto en agua, si tienes la opción.
  • Consulta con tu médico si tienes preguntas sobre las cesáreas.
  • Discute cómo será monitoreado el bebé durante la labor de parto.
  • Discute otras opciones para el plan de parto y preferencias con tu médico.
  • El parto natural es lo ideal, siempre y cuando no existan complicaciones de salud. Pero, por supuesto, las cosas no siempre salen según lo planeado, por lo que es mejor mantener la mente abierta. Lo más importante es que el bebé y tú estén sanos.
  • Una vez que tengas listo tu plan de parto, piensa en lo que tendrás que empacar.

El proceso de parto puede ser una experiencia abrumadora, pero con la información adecuada y un buen plan de parto, puedes estar preparada para recibir a tu bebé con tranquilidad.

Te invitamos a registrarte en FamilyNes, donde podrás acceder a beneficios exclusivos y obtener material personalizado para acompañarte en cada etapa de tu embarazo y desarrollo parental.

¡Únete a nuestra comunidad y vive esta hermosa experiencia con el apoyo que necesitas!

Nuestras marcas

View details Llegó My Experts a Baby and me.
Contacta a nuestras expertas
Contacta a nuestras expertas
Expert

Llegó My Experts a Baby and me.

Conoce a nuestras expertas, agenda una asesoría y resuelve todas tus dudas en una llamada.

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

Contacta a nuestras expertas

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.