
Nutrición esencial para el desarrollo de tu bebé de 12 a 24 meses
Aprende sobre los nutrientes esenciales, consejos prácticos y cómo llenar los huecos nutricionales para asegurar un crecimiento saludable.
La nutrición de tu bebé de 12 a 24 meses
Proveer una alimentación adecuada es crucial para el crecimiento y desarrollo de tu bebé. Durante estos meses, es importante ofrecer comidas que contengan nutrientes esenciales en porciones pequeñas y frecuentes. Normalmente, esto incluye tres comidas equilibradas y de dos a tres tentempiés nutritivos al día.
Cómo crear una base saludable
Para asegurar que tu niño reciba la nutrición adecuada, sigue estos consejos:
Elige los alimentos sabiamente
Durante la transición de la leche materna o fórmula a los alimentos sólidos, es común que surjan huecos nutricionales. Según el Estudio sobre alimentación de bebés y niños pequeños (FITS) de 2008 patrocinado por Nestlé, muchos niños pequeños no consumen suficientes frutas, verduras, potasio y fibra. Además, más de la mitad no recibe suficiente vitamina E.
Para llenar estos huecos, ofrece una variedad de frutas, verduras, granos integrales, carnes magras y productos lácteos. Incluye aceites vegetales ricos en omega 3, como el aceite de canola o soya.
Ofrece una buena variedad
Una dieta equilibrada debe incluir alimentos de todos los grupos alimenticios: granos integrales, frutas, verduras, carnes y frijoles, y productos lácteos. Asegúrate de que tu niño consuma nutrientes esenciales como hierro, zinc, potasio, vitamina E y fibra.
Sírvele un arco iris de frutas y verduras
Incorporar una variedad de alimentos coloridos en la dieta de tu niño no solo amplía sus preferencias, sino que también le proporciona una gama de nutrientes. Introducir nuevos alimentos junto con sus favoritos puede aumentar la aceptación.
Permite que tu niño decida cuánto quiere comer
Es importante respetar el apetito de tu niño permitiéndole decidir cuánto quiere comer. Si tiene hambre, deja que coma con ganas. Si está satisfecho, permite que deje de comer.
Elige los tentempiés adecuados
Ofrece tres pequeñas comidas y de dos a tres tentempiés al día. Como algunos niños obtienen el 25 % de sus calorías de los tentempiés, elige opciones nutritivas y evita alimentos altos en calorías y bajos en nutrientes, como papitas y bebidas azucaradas.
Dale bebidas responsablemente
Las bebidas son importantes para la hidratación, pero si tu niño bebe demasiado, puede sentirse demasiado lleno para comer. Las opciones de bebidas deben incluir leche, jugo 100 % natural o agua. Limita la leche a dos tazas al día y el jugo de fruta a 120 ml al día.
Ofrécele grasas saludables
Las grasas son esenciales para el crecimiento y el desarrollo cerebral. Incorpora grasas insaturadas saludables como las que se encuentran en pescados grasos, aguacates y aceites vegetales.
Elige alimentos con bajo contenido de sodio
Aunque la comida de tu niño pueda parecer insípida, no necesita tanta sal como los adultos. El sodio es un gusto adquirido, así que es mejor limitar su consumo.
Cómo llenar los huecos nutricionales de los niños pequeños
El estudio FITS de 2008 de Nestlé reveló varios huecos nutricionales comunes en la dieta de los niños pequeños. A continuación, te mostramos cómo puedes llenarlos.
Frutas y verduras
Las frutas y verduras son esenciales para el crecimiento y desarrollo saludables. Sin embargo, el estudio encontró que muchos niños no consumen suficientes porciones diarias.
Qué puedes hacer: Ofrécele a tu niño 225 g de frutas y 275 g de verduras al día. Las porciones pueden ser frescas, congeladas o en puré, siempre cortadas en trocitos fáciles de consumir.
Cereales
Muchos niños pequeños consumen cereales para adultos, que pueden no ser tan ricos en hierro y pueden tener alto contenido de azúcar.
Qué puedes hacer: Continúa ofreciendo cereal infantil rico en hierro en cualquier momento del día.
Bebidas azucaradas y postres
Muchos niños consumen dulces y bebidas azucaradas, que aportan calorías sin muchos nutrientes.
Qué puedes hacer: Sustituye los dulces por opciones más nutritivas como frutas, yogur y cereales integrales.
Fibra
La fibra es crucial para la salud digestiva, pero muchos niños no reciben la cantidad diaria recomendada.
Qué puedes hacer: Ofrece granos integrales, frutas y verduras frescas, congeladas o en puré.
Vitamina E
La vitamina E es un antioxidante importante, pero muchos niños no reciben suficiente cantidad.
Qué puedes hacer: Incluye aceites vegetales, aguacates, granos integrales y verduras de hoja verde en la dieta de tu niño.
Potasio
El potasio es esencial para el funcionamiento muscular, pero muchos niños no consumen lo suficiente.
Qué puedes hacer: Ofrece alimentos ricos en potasio como papas, camotes, aguacate, espinacas, yogur, plátanos y cítricos.
Grasas saludables
Las grasas saludables son esenciales para el crecimiento y el desarrollo cerebral. Muchos niños no consumen la cantidad recomendada de grasas saludables.
Qué puedes hacer: Prepara los alimentos con aceites vegetales como el de soya o canola, y ofrece condimentos elaborados con estos aceites.
Nutrientes esenciales para el crecimiento de tu bebé
La alimentación adecuada protege el sistema inmunológico, impulsa el desarrollo cerebral y cuida el sistema digestivo de tu niño. Uno de los nutrientes clave es el ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso omega-3 que mejora el desempeño intelectual y la salud visual.
HM-O
Los oligosacáridos de la leche materna (HM-O) son prebióticos que mejoran la salud digestiva al alimentar los probióticos en la microbiota intestinal. Las leches de crecimiento fortificadas contienen DHA y HM-O en las cantidades necesarias para el desarrollo de tu niño.
5 nutrientes que tu hijo necesita a partir de 1 año
Estos nutrientes son esenciales para el desarrollo físico, mental y emocional de tu niño:
Vitaminas A y D
La vitamina A favorece la vista y el sistema inmune, mientras que la vitamina D ayuda a desarrollar huesos fuertes.
Hierro
El hierro es crucial para el transporte de oxígeno y el aprendizaje. Previene la anemia y mejora el desarrollo cerebral.
Zinc
El zinc ayuda en la cicatrización de heridas, mejora el olfato y el gusto, y fortalece el sistema inmune.
Calcio
El calcio es esencial para el crecimiento óseo y el funcionamiento muscular.
Vitaminas del complejo B
Las vitaminas B son fundamentales para la energía, la digestión y la producción de glóbulos rojos.
Proveer una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales es fundamental para el crecimiento y desarrollo saludable de tu bebé de 12 a 24 meses.
Siguiendo estos consejos y asegurándote de incluir alimentos que llenen los huecos nutricionales, podrás ayudar a tu niño a crecer fuerte y sano.
Para obtener más información y recibir material personalizado sobre la nutrición y el desarrollo de tu hijo, te invitamos a registrarte en FamilyNes.
Al unirte, recibirás beneficios exclusivos y recursos adaptados a las necesidades de tu pequeño. ¡No esperes más y forma parte de nuestra comunidad!